Los minerales de la línea NutriPlus se combinan con una amplia gama de agentes ligantes complejos y/o quelatos naturales de bajo peso molecular tales como aminoácidos y ácidos carboxílicos.

Estos quelatos naturales son obtenidos mediante una tecnología de fermentación única, y actúan como transportadores de los minerales, evitando que se fijen en las hojas y/o vasos conductores antes de llegar a los frutos y/o brotes. Los agentes ligantes orgánicos utilizados en la línea, actúan también como bio-estimuladores, evitando condiciones de estrés.

FUNCIÓN

  • Constituyente de las paredes celulares en forma de pectato de calcio.
  • Necesario para la división celular y activador enzimático.
  • Agente desintoxicante al neutralizar los ácidos orgánicos de las plantas.
  • Estimula el desarrollo de raíces y hojas.
  • Ayuda a reducir el NO3 de la planta.

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA

  • Afecta notablemente el crecimiento radicular, se produce pudrición en las raíces.
  • Desecamiento puntos en desarrollo (brotes terminales).
  • Debilitamiento de la estructura del tallo.
  • Hojas jóvenes y tejidos con síntoma.
  • Desórdenes fisiológicos como Bitter Pit (manzanos) y blossom en rot (tomates).
  • Ablandamiento prematuro en uvas y mala condición post cosecha.

 

Descargar Ficha Técnica

Descargar Etiqueta

Descargar H. de Seguridad

Descargar Folleto

FUNCIÓN

  • Es escencial para la síntesis de proteínas .
  • Es importante en la descomposición de carbohidratos.
  • Ayuda a controlar el balance iónico.
  • Mejora la resistencia de la planta a heladas y plagas.
  • Activador enzímatico, regula apertura estomática.
  • Ayuda a la permeabilidad de la membrana.
  • Ayuda a la formación natural del color.
  • Regula acidez del fruto.

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA

  • Clorosis a lo largo de los bordes foliares seguida de angostamiento y bronceado en las puntas de las hojas más viejas.
  • Crecimiento lento y atrofiado de las plantas con sistema radicular mal desarrollado. • Tallos débiles .
  • Baja resistencia a las enfermedades.
  • Semillas o frutos resecos y pequeños.

Descargar Ficha Técnica

Descargar Etiqueta

Descargar H. de Seguridad

Descargar Folleto

FUNCIÓN

  • Activador de muchos sistemas enzimáticos, más que cualquier otro mineral.
  • Átomo central de la molécula clorofila, por lo tanto está involucrado activamente en la fotosintesis.
  • Interviene en el metavolismo de fósforo y en la respiración.

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA

  • Clorosis intervenal.
  • Las hojas pueden volverse quebrantadizas y doblarse hacia arriba.
  • Las hojas pueden ser más finas de lo normal.
  • Las puntas y los bordes de las hojas pueden tornarse rojizo – púrpura en casos de deficiencias severas.
  • Disminución de la fotosíntesis atrofiamiento general de la planta.
  • Fiebre de primavera. • La deficiencia de Mg puede incrementarse con altas concentraciones de K o NH+4.

Descargar Ficha Técnica

Descargar Etiqueta

Descargar H. de Seguridad

Descargar Folleto

FUNCIÓN

  • Regulación del crecimiento a través del control de la síntesis.de triptófano, precursor del ácido indol B acético (auxina).
  • Necesario para uniformar la madurez y la formación de semilla.
  • Ayuda a la formación de doroplastos en la elongación celular e internodal.
  • Activa la enzima anhidrata carbónica que controla la disolución del CO2.

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA

  • Las hojas desarrollan franjas de color amarillento (clorosis) localizadas a un lado o a ambos lados de la nervadura central.
  • Hojas pequeñas en los árboles frutales.
  • Severo retraso del crecimiento en maiz y frejol.
  • Problemas de cuaja.
  • Desuniformidad de frutos, tanto en desarrollo como en tamaño.

 

Descargar Ficha Técnica

Descargar Etiqueta

Descargar H. de Seguridad

Descargar Folleto

FUNCIÓN

  • Esencial para la germinación de granos de polen, el crecimiento del tubo polínico y para la formación de semillas y paredes celulares.
  • Forma complejos borato-azúcar que están asociados con la traslocación de azúcares y es importante en la formación de proteínas.
  • Ayuda a la traslocación del calcio.
  • Importante para la floración y cuajado del fruto.

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA

  • Detención del crecimiento de la planta. Primero dejan de crecerlos tejidos apicales y las hojas más jóvenes.
  • Algunos síntomas visuales: tallo torcido en apio, fruto corchoso en manzanos, corazon negro en remolacha.
  • En general la deficiencia de boro se traduce en muerte de de tejido meristemático y formación de brotes laterales e internado cortos.

Descargar Ficha Técnica

Descargar Etiqueta

Descargar H. de Seguridad

Descargar Folleto

  • La principal función del hierro es la activación de enzimas, actuando como grupo prostético.
  • Regula la actividad del sistema enzimático para la formación de protoclorofila.
  • Cataliza la biosíntesis de la clorofila, puesto que forma parte constituyente de enzimas responsables. En ausencia de Fe los pigmentos amarillos (xantofila y caroteno) predominan en la planta.
  • Forma parte de los grupos catalíticos de muchas enzimas redox del tipo hemoproteínas.

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA

  • Desintegración de cloroplastos. En plantas anuales se muestra una disminución en su crecimiento, aspecto raquítico y descenso de la producción.
  • Amarillamiento intervenal de las hojas nuevas. Cuando la deficiencia es severa las nervaduras de las hojas también pierden el color verde y cuando la deficiencia es muy aguda las hojas llegan a ponerse blanxas. Tallos cortos, delgados y curvados.

Descargar Ficha Técnica

FUNCIÓN

  • Participa en la fotosíntesis, formando parte de la mangano-proteina responsable de la fotólisis del agua y producción de O2.
  • Interviene en la síntesis de proteínas, ya que participa en la asimilación del amonio (NH4+).
  • Regula el metabolismo de los ácidos grasos.
  • Fomenta la formación de raíces laterales.
  • Activa el crecimento, influyendo el crecimento alargador de las células.
  • Convierte los nitratos que forman las raíces en elementos que la planta pueda utilizar.

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA

  • Clorosis intervenal (hojas amarillas con venas verdes) en la hojas jóvenes y, en ocaciones, manchas bronceadas hundidas en las áreas cloroticas intervenales.
  • Tambien el crecimiento de las plantas puede verse disminuido y retrasado.
  • Necrosis de cotiledones de plantas de leguminosas.

¿Necesitas información comercial?

Déjanos tus datos te contactaremos para ofrecerte la mejor solución